Argumentos en contra | Argumentos a favor |
Junta militar y de gobierno: - Comienzos de anti-democracia -No se llegaron a poner de acuerdo finalmente debido a que tenían distintos puntos de vista, demasiados cambios en la junta -Muchas insurrecciones y sublevaciones de generales y militares -Ausencia de vicepresidentes, dos juntas a la vez, etapa conflictiva -Decae el comercio en exportaciones -Motivación personal de Sánchez Cerro Luego es nombrado como presidente. -Política parecida a la de Leguía (trae represión a los partidos políticos, oposición, vacío político, descontento en la población, etc.) -No es sana oposición: calumnias, acallarla -Economía: necesidad de consolidarse económicamente para crecer Desempeño de Benavides Centralismo No hay plan de gobierno No hay pago de deuda | Inclusión Participación del pueblo/ reformas Descentralización Reformas en la educación Sánchez Cerro: bienes sociales Impulso de economía local Educación, descentralización Benavides: Estabilidad de la moneda Asuntos indígenas No era socialista, pero se dio cuenta que era necesario reformar los precios de las necesidades básicas Estabilidad de mercado |
Nosotras creemos que el Tercer Militarismo constituyó una etapa de retraso para el país, ya que a pesar de que la época era difícil (la caída de la bolsa), el hecho de que sea militar, con personajes caudillos, significó un periodo de anti-democracia, de pugnas entre los gobiernos y la fuerte oposición. Las peleas trajeron consigo inestabilidad política, como es el caso de la doble Junta en Arequipa y Lima y demasiados cambios en ellas, además de descontento en la sociedad.
El presidente Sánchez Cerro tomó medidas extremas para acabar con la oposición, por ejemplo, con la “Ley de Emergencia” (deportó a muchos opositores, consideró ilegales a otros partidos). Se concentró en su oposición hacia el APRA, la cual causó que algunas de sus obras que planeaba realizar no se dieran a cabo y casi una guerra civil.
Se sublevaron varios generales, sargentos y coroneles, haciendo la lucha violenta. En cuanto al gobierno, hubo una ausencia de vicepresidentes.
A pesar de que quiso impulsar la economía local con una política proteccionista, en ese momento el país necesitaba de empréstitos del extranjero para desarrollarse y es por eso que el comercio de importación disminuyó notablemente debido a la falta de capital y los ingresos fiscales sufrieron una decadencia. Por último, creemos que el objetivo de Sánchez Cerro (terminar con todo lo que recordaba a Leguía) no se cumplió, sino más bien representó continuidad en cuanto el gobierno anterior, pues la represión de la oposición, junto con la política anti-democrática causó gran descontento en la población y su motivación en cuanto al poder era personal y de conveniencia. Este personaje no se encontraba preparado para asumir el gobierno, pues carecía de preparación y experiencia.
El presidente Benavides realizó ciertas obras que trajeron estabilidad al país, pero sin embargo no tenía un plan de gobierno y esto ocasionó que no haya proyectos planificado concretamente a futuro, sino que sus obras resolvieron problemas de realidad inmediata (eventuales). Benavides no pudo amortizar la deuda y no hizo nada para trabajar la descentralización (gobierno centralizado).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario