¿Hay "Patria Nueva" o solo es un continuismo entre las obras del primer gobierno de Leguía y el Oncenio?
No creemos que el Oncenio de Leguía fue realmente una patria nueva pues aunque se hicieron algunos cambios, estos sirvieron como respuesta a las necesidades del país en ese entonces, de manera que este gobierno representó un nexo entre el pasado y proyección al futuro.
Las necesidades de una sociedad van evolucionando a través del tiempo, por esto se dan los cambios políticos, ideológicos y económicos. En el caso del periodo de Patria Nueva, en el campo político, podemos mencionar que hay un surgimiento de nuevos partidos políticos que intentan responder a las necesidades de una sociedad en cambio y la desaparición o desintegración de partidos antiguos. En el aspecto social y cultural se puede decir que la educación fue degradada pues los fondos destinados a esta fueron utilizados por las fuerzas armadas, especialmente por el ejercito; además, al igual que en etapas anteriores, se dio una gran asistencia a la población indígena.
A todo esto podemos concluir que Patria Nueva sí fue un nexo entre dos etapas, la pasada y la futura, no se debería decir que es un cambio radical pues aun cuando hubo elementos nuevos como las características políticas presentadas por el gobierno al mando se encuentran elementos posteriores al igual que nuevos en esta etapa.
Conclusión:
-Patria Nueva: no, más bien continuidad ya que representa nexo entre pasado y proyección al futuro
-Continuidad: asistencia a la población indígena, semejanza con la etapa del caudillismo (personaje), en obras mayoritariamente mas no en pensamientos políticos
-Cambios: partidos políticos (surgimiento de nuevos y desaparición de otros), degradación de educación, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario